El ecosistema de drones en España ha mostrado un crecimiento significativo en los últimos años, con un aumento del 32% en el número de operadores registrados en 2023. España cuenta con más de 94.000 operadores de drones y ha emitido más de 183.000 certificados de pilotos a través de 508 entidades de formación, lo que refleja el interés en la adopción de esta tecnología. Este incremento también viene acompañado por una serie de normativas, como el Real Decreto 517/2024, que establece un marco legal para el uso civil de sistemas de aeronaves no tripuladas (UAS), fomentando la estabilidad jurídica en el sector.
A nivel económico, el mercado global de drones está valorado en 35.280 millones de dólares para 2024, con una proyección de crecimiento hasta los 67.640 millones de dólares en 2029. En España, los sectores más beneficiados por esta tecnología son la agricultura, la construcción, la energía y los servicios internos empresariales. La introducción de drones con combustibles alternativos y el uso de materiales compuestos en su fabricación también impulsan la competitividad de las empresas del país
(Mordor Intelligence, DroneII)
El futuro del sector en España se vislumbra positivo. Según encuestas recientes, las empresas españolas son más optimistas que el promedio global sobre el potencial del mercado para los próximos 12 meses. A pesar de los desafíos económicos como la inflación y las cuestiones regulatorias, se espera que el uso de drones continúe expandiéndose, con avances significativos en áreas como la entrega de paquetes y la automatización de tareas críticas en distintas industrias
(DroneII)
Este crecimiento en la adopción y las mejoras tecnológicas abre muchas oportunidades para empresas como Iberia Compositech Manufacturing, que se especializan en la producción de componentes avanzados, como los materiales compuestos, fundamentales para optimizar las capacidades de los drones en diversos sectores.
El sector de los drones en España no solo ha crecido exponencialmente en aplicaciones civiles, sino que también ha visto un impulso significativo en el ámbito de la defensa.
En cuanto a las inversiones en defensa, España ha demostrado su capacidad de innovación tecnológica a través de proyectos estratégicos como la adquisición de drones tácticos SIRTAP, desarrollados por Airbus Defence. Este sistema está diseñado para misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento, y es clave para el fortalecimiento de la soberanía nacional. El Ministerio de Defensa ha invertido aproximadamente 595 millones de euros en la compra de 27 drones SIRTAP, con la producción prevista para 2025
(La Razón)
Este auge en el uso de drones en defensa ha llevado a que más empresas, como Iberia Compositech Manufacturing, tengan oportunidades para desarrollar y suministrar materiales compuestos avanzados que mejoren el rendimiento y la eficiencia de estos sistemas.
carbonfiber carbonfibre CATIA compositematerials composites computer-aided design Design For Manufacturing EN9100 engineering IberiaCompositech iberiacompositechmanufacturing ISO9001 LiveDemonstration ManufacturingIndustry ManufacturingProcessofcarbonofiberparts ProfessionalTraining Training Courses